Hace algunos años participé en unas jornadas de transición y decrecimiento, dos días de actividades y charlas para reflexionar sobre los desafíos medioambientales y sociales de las próximas décadas. En una de las ponencias descubrí un concepto que me invitó a cuestionarme: ¿podría cambiar el mundo desde mi humilde taller? ¿cómo podría hacer activismo de la belleza?
En este capítulo de comparto mi experiencia y te propongo reflexionar sobre la capacidad transformadora de la belleza.
Dale al play y disfruta del episodio:
Desde aquí te invito a incorporar más belleza en tu vida (cuidando tus espacios, por ejemplo, pero también tus palabras) y a hacer más activismo de lo bello para contribuir a un mundo más equilibrado y armonioso.
Por mi parte, he decidido que éste sea mi principal propósito para el año recién estrenado.
Deseo que 2024 te sea próspero y, sobre todo, bello ♥

Si te ha gustado este artículo, suscríbete para recibir más contenidos:
Ver más información
Responsable: Verónica A. Novoa Flores, titular del website estudioveronovoa.es. Finalidad: conectar contigo y enviarte emails regularmente sobre temas de automatización. Legitimación: consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario. Destinatarios: los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
1 comentario en «Activismo de lo bello o sobre el poder transformador de la belleza»