Miró, World Trade Center y El Jardín de las Delicias

Hace unos meses os lancé una encuesta para que diseñásemos juntas esta temporada del podcast y una de las ideas que surgió fue la de crear más contenido relacionado con la historia del textil. Como no me apetecía hablar de «historia» en el sentido de manual escolar, se me ocurrió que podía ser divertido hilar historias y anécdotas atravesadas por un hilo.

Por eso, en el episodio de esta semana te invito a descubrir cuál es la hebra que une a Miró, el World Trade Center y El Jardín de las Delicias ¿adivinas cuál es?

Dale al play y descúbrelo en este episodio:

Mencionados en este capítulo:

El tapiz de Hestia, Cortinas de la Sagrada Kaaba, Tapiz de Bayeux, La caza del Unicornio, El Jardín de las Delicias, Tapices de Joan Miró, Textiles en la Bauhaus, Tapiz de Butler, Tapiz de San Martín, Tapiz de Tillett, Real Fábrica de Tapices

¡Espero que hayas disfrutado de este episodio! La historia del textil discurre paralela a la historia de la humanidad y está llena de anécdotas y detalles súper curiosos.

Si te gustó, por favor, dímelo en los comentarios para animarme a seguir tirando del hilo y crear más contenido de este tipo.

Un abrazo grande,

Si te ha gustado este artículo, suscríbete para recibir más contenidos:

Deja un comentario